El sentido de la justicia en la educación: un valor por expandir.

Con el retorno dela democracia en 1983, surgieron muchas demandas con respecto a la justicia social y a la educación, tales como:
Reclamos por las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura. 
Renovación de la formación ciudadana incorporando a los Derechos Humanos como concepto central.
Siendo esto último tarea principal de la educación, se propició la creación de consejos escolares y la reactivación de los centros de estudiantes, cuyo principal objetivo fue afianzar la democratización de la vida cotidiana escolar.
A lo largo de las últimas décadas, en Argentina hubo varios periodos que marcaron con diferentes características a la educación.
• Dictadura (1976-1983). 
- Exámenes selectivos de ingreso en secundarias y universidades.
- Curriculum pobre en contenidos y culturalmente conservador en las escuelas primarias. Una lógica que priorizaba la regulación moral afectiva por sobre el énfasis en la transmisión del conocimiento.
- Los contenidos de la educación pasaron a un segundo plano, al igual que la creatividad y autoría de los docentes para sus propuestas de clase.
- El saber que debía ser enseñado respondía a los lineamientos curriculares y adquiría el status de un dogma.
• Retorno a la democracia (Presidencia de Raúl Alfonsín).
- Ingreso masivo, en especial en las universidades.
- Falta de aulas y de profesores.
- Edificios destruidos.
- Las escuelas secundarias comenzaron el ciclo escolar con normas y costumbres derivadas del período de la dictadura militar.
- Cambio en la concepción y visión de la enseñanza, el aprendizaje y las restricciones a la libertad de expresión. 
• Década menemista (1989-1999).
- Caracterizada por una postura mercantilista frente a la política y los ideales del bien común.
- Aumento de la matrícula en nivel secundario y nivel inicial.
- Creación de escuelas secundarias básicas en zonas urbanas, pobres y en regiones rurales. 
- Sancionada en 1993, la Ley Federal de Educación supuso el cambio de la escuela primaria a la EGB, organizándose en 3 ciclos obligatorios, divididos en 3 grados cada uno, y en áreas de contenidos o campos del conocimiento. 
Crisis del año 2001.
- El impacto social de la crisis devastó a la educación.
- Familias azotadas por el desempleo, la precarización laboral y la amenaza de la exclusión social.
- Docentes empobrecidos.
- Deterioro de las condiciones de aprendizaje de muchísimos chicos y jóvenes en todo el país. 
Kirchnerismo (2003-2015).
- El Programa de Acciones Compensatorias de los ’90 se transforma en el Programa Integrar para la Igualdad Educativa.
- Asistencia social. Asignación Universal por Hijo: aunque es una medida extraescolar, afirma el derecho universal a la educación y la salud.
- Formas institucionales que apuntan a la participación y a la educación ciudadana en la vida cotidiana de las escuelas.
- Sanción de la Ley de Educación Nacional, con la que el sistema volvió a estructurarse con un nivel primario y un nivel secundario de 5 o 6 años, según la jurisdicción.


Macrismo (2015-actualidad).
- Modelo que se basa en centrar los resultados educativos en términos empresariales y no en los procesos pedagógicos. 
- Desarrollo de políticas capitalistas, como el ajuste al salario docente y  el ataque a las condiciones de trabajo. Cierre y “fusión” de grados y más de 11 mil chicos sin vacante.
- Presupuesto que se encuentra en su piso histórico más bajo producto de la inflación incontrolable y de la implementación de políticas de corte neoliberal. 


Si bien se visualizan logros innegables, sería necio ignorar que todavía hay muchísimos pendientes por resolver, surgidos no solo de deudas anteriores sino también de las decisiones tomadas en los últimos años.

Cecilia Cuenca - Melisa De Moreno

Comentarios